Jueves 2 de febrero:docentes activos con documentos terminados en 0, 1 y 2.
Viernes 3 de febrero: docentes activos con documentos terminados en 3, 4, 5 y 6.
Lunes 6 de febrero: docentes activos con documentos terminados en 7, 8 y 9. Los haberes estarán disponibles a partir del sábado 4, en los cajeros automáticos .
Jueves 9 de febrero: Primer turno de jubilados.
Viernes 10 de febrero: Segundo turno de jubilados.
Hola a todos!!!...a horas de haber llegado nuevamente a mi pueblo,cuanto lo necesitaba...los demas estan en eso,buen viaje cumpas!!!...quiero agradecer y disculparme agenamente en nombre mio y de de mis compañeros principalmente a toda la gente que nos hizo el aguante anoche en la Prospero Molina hasta las 5:30,y a todos aquellos que estuvieron prendidos a la tv desde sus casas,lamentablemente por falta de buena organizacion por parte de los que hacen cosquin no hemos podido ser televisados,pero de mas esta decir que lo disfrutamos y dejamos todo en en el atahualpa,respresentando de la mejor manera a nuestra provincia en particular a Sta. Isabel y Villa Cañas...seguiremos remando contra la corriente,seguiremos luchando por un lugar a la musica de nuestra provincia..."QUE LINDA QUE ES MI TIERRA,PROVINCIA DE SANTA FE...YO HABRE DE SEGUIR CANTANDO...Y CANTANDO MORIRE"
En el medio de un calle muy movimentada, un perro fue visto cuidando de otro, un buen amigo que fue atropellado.
Con su patita el intentava despertar a su amigo, que sin saberlo, ya estaba muerto, intentando empujarlo para fuera de la carretera y si alguien intenta ayudarlo, el simplemente ruñia sin dejar que nadie se le acercara.
apesar del trancito, el no abandonaba a su amigo, el intentaba, de alguna manera socorrerlo.....
Las personas que pasaban, paraban para apreciar esa ecena imprecionante, veian que el perro, un simple Quiltro (mestizo) sin sueño, pudiera ser tan compañero y leal.
HOY POR LA MAÑANA CHARLAMOS CON EL SR. PROFESOR, ANDRES PABLO ANCA.
Y LA SRA, PRESIDENTA JULIETA BENSO.
NOS CONTABAN SOBRE LOS TRABAJOS QUE SE ESTÁN REALIZANDO EN LA CANCHA,Y
QUE YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES DE LA ESCUELA DE FÚTBOL DEL C.S.J.U PARA LOS NIÑOS DE 4 A 12 AÑOS , UNOS DE LOS Nº. PARA COMUNICARSE ES 03462-15670520
Hoy por la mañana al rededor de las 11 hs. en el programa
TODO PASA,ALGO QUEDA,estuvimos dialogando
con un de los integrantes de LA JANGADA, Santiago Sampó,
que este 29 de enero estarán en el escenario mayor de Cosquin...
A continuación compartiremos la charla
Hoy por la mañana al rededor de las 11 hs. en el programa
TODO PASA,ALGO QUEDA, estuvimos dialogando
con un de los integrantes de LA JANGADA, Santiago Sampó,
que este 29 de enero estarán en el escenario mayor de Cosquin...
A continuación compartiremos la charla
El grupo folklórico "La Jangada", integrado por jóvenes de Santa Isabel y Villa Cañás, actuarán el próximo domingo 29 de enero en el escenario mayor de la 52ª edición del Festival de Cosquín, provincia de Córdoba.
Los folkloristas del sur santafesino se presentarán en la plaza Próspero Molina en el horario de la transmisión televisiva que realiza la TV Pública desde las 22:30 de cada jornada del Festival. Sin embargo, esta no es la única actuación ya que se encuentran visitando las tradicionales peñas de la localidad cordobesa, tales como La Casa de los Carabajal y La Salamanca ,en donde han tenido una calurosa acogida del público.
"La Jangada", que recorre escenarios de peñas y festivales del país desde el año 2005 -incursionando también en Uruguay- explora el folklore argentino en la búsqueda de una denominación acorde a los ritmos folklóricos representativos de Santa Fe y de la región del litoral.
El programa de espectáculos en el que está incluido "La Jangada", es el siguiente:
Previa: Ojos de Cielo, Raíces, Alicia Cargniel, Los rieles, Alberto Cabañas.
Horario televisivo: Los Tekis, Los Visconti, Daniel Argañaraz, Griselda Paredes, Yuca Córdoba, Claudia Piran, Delegación Provincial, Alfredo Abalos, Entrega De Premios, Dúo Herederos, Julieta Caputo, La Jangada, Brisas Del Norte, Adrian Passerini, Los Kjarkas, Lucas, Amarcanto, Alan Guillen y Paco Garrido.
El Grupo "La Jangada" está integrado por: Sebastián Medrano (guitarra y voz), Julián Malagoli (bajo), Fernando Guazzaroni (flauta traverza y voz), Luis Coria (violín, percusión y voz), Santiago Sampo (guitarra y voz).
El domingo pasado, 15 de enero, dio inicio la edición de “A Todo Pulmón”, el tradicional Festival de la música y la danza de la región, contando con un importante marco de público que se dio cita en el predio "8 de Febrero" para disfrutar de los distintos números que se presentaron.
Cada verano, los espectáculos se suceden en cuatro fines de semanas consecutivos, y ya es tradicional la realización de un homenaje a artistas destacados Santa Isabel o de la región. Eduardo Tirabassi, Nilda González de Sunde y Mito Ganim ya han sido distinguidos en años anteriores.
En 2012 los honores han sido para el legendario grupo isabelense "Los Hermanos Zabala". Al homenaje, que se realizó finalizando la noche, asistieron los integrantes del grupo: Máximo, Ricardo, Humberto y Néstor Zabala, como así también Mariano Angelozzi, hijo de la recordada Marta Zabala, y Diego Zabala.
Animados por sus padres, Máximo y Antonia, en 1961, en pleno boom del folklore argentino, los Zabala conformaron un agrupación que durante más de una década fue habitual animadora de festivales, peñas y festejos de Santa Isabel y la región en los que no faltaron los contactos con los más grandes folkloristas argentinos.
En 1970, como premio obtenido en un festival, lograron grabar, junto a otros artistas, un disco en el que se incluyeron tres de sus interpretaciones, constituyendo un logro muy importante dado que, por las tecnologías y los costos de la época, eran escasos los artistas que podían alcanzarlo.
El cierre de la noche estuvo a cargo de Diego Zabala, el menor de los hermanos de esta familia de músicos, quien por su corta edad no participó de "Los Hermanos Zabala", pero que más adelante, ya afincado en la ciudad de Firmat, se convirtió en uno de los folkloristas destacados de la región. Un momento de gran emoción se vivió cuando Diego interpretó temas con los integrantes del grupo. El final de la noche estuvo marcado por el profesionalismo y calidez de Diego Zabala
Este domingo: Juanjo Cura http://www.youtube.com/watch?v=qlYE3Bsufq8&feature=player_embedded
La grilla de artistas para la segunda Jornada de “A Todo Pulmón es la siguiente”:Domingo 22 de enero - Desde las 20:15
- Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña (danza) - - Santa Isabel, S. F.
- Carla Peralta (melódico) - Villa Cañás, S. F.
- José Zabala (tango) - Venado Tuerto, S. F.
- Fecundación In Vitro (blues) - Venado Tuerto, S. F.
- La Perla del Once (rock) - Santa Isabel, S. F.
- Juanjo Cura (variado) - Rosario, S. F.
Considerado entre los cantantes de su generación en nuestro país, como uno de los más completos, Juanjo Cura es director coral y orquestal, arreglador y compositor, pedagogo vocal, docente en filosofía y cantante. Dada su vasta formación y plasticidad ha interpretado diversos roles operísticos y música de cámara pero también aborda el repertorio popular nacional, americano y del mundo. Muchos de sus arreglos de música popular son interpretados por coros en el mundo entero y posee varias publicaciones y premios en la materia. Desde el 2003 se dedica a la docencia, a la interpretación de música popular y a la composición e investigación vocal y musicológica.
Entre los premios recibidos por su destacada carrera se encuentra el Reconocimiento a la Trayectoria por parte de la Municipalidad de Rosario (2003), Premio "Magazine", otorgado por la empresa Carlos Bermejo y Asociados (2004), y Distinción a la Trayectoria Sobresaliente, de Junior Chamber International (2005) y "Reconocimiento a la trayectoria" por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe (2006).
Mediante un convenio realizado entre la Comuna de Santa Isabel y el ISCAA, Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe, en conjunto con una productora de la ciudad de Córdoba a cargo del Director y Guionista Francisco D’Intino, a partir del domingo 15 de enero, un grupo de estudiantes de dicho Instituto, realizarán la filmación de las cuatro noches del Festival “A Todo Pulmón”. El trabajo, cuya finalidad es producir un documental sobre este festival isabelense y que está dirigido por el director y profesor de cine Atilio Perín, contará con equipamiento profesional. El grupo también tiene la intención de producir un documental sobre el nacimiento, evolución y actualidad de la Cooperativa de Trabajo Cotrasi. Sin embargo las imágenes y testimonios se irán recogiendo durante el transcurso del actual año. Para fin de este año se entregará a la organización de A Todo Pulmón un teasser, es decir un conjunto de imágenes, de corta duración, que tiene finalidades publicitarias para promocionar el festival del año venidero. Este teaser será también un avance del documental que se comienza a elaborar desde la primera noche del Festival. (Fuente: Comuna de Santa Isabel>>> )
ESTE DOMINGO LOS ESPERAMOS TRANSMITIMOS LA PRIMERA NOCHE DE (A TODO PULMÓN ) VAS A ESTAR DISFRUTANDO DE TODA LA COBERTURA EN VIVO Y TAMBIÉN LO VAS A PODER VER DESDE TU CASA, INGRESANDO A http://www.laradiodelosclasicos.blogspot.com/p/la-radio-en- vivo.html SOLO TENES QUE PONERLE UN CLIC EN LA DIRECCIÓN Y LISTO A DISFRUTAR DE ( A TODO PULMÓN 2012 ).......EN LA RADIO DE LOS CLÁSICOS 93.3
La EPE, Empresa Provincial de la Energía, ha informado que este domingo entre las 06:00 y las 10:30, el servicio eléctrico estará interrumpido ya que se procederá a realizar el cambio de un transformador. Los trabajos están destinados a garantizar un mejor suministro en la localidad.
La cooperativa de agua potable de santa Isabel recomienda, que debido a las altas temperaturas registradas y las que se proyectan, se utilice con racionalidad el agua porque de lo contrario se seguirá registrando baja o nula presión de servicio. ya que estamos con tres bombas rotas por Favor Colabore. No utilice agua potable para riego, lavado de vehiculos, llenado de piletas ya que todas estas acciones impiden el uso vital para los seres humanos
En pocos días más comenzará a desarrollarse la edición 2012 del festival que caracteriza a los veranos de Santa Isabel y que convoca a los artistas y espectadores de la región. Será el próximo domingo 15 cuando la danza y la música se harán presentes en el escenario del predio 8 de Febrero, para dar inicio a este tradicional espectáculo regional que se extenderá por otras tres jornadas más, los días 22 y 29 de enero y 5 de febrero.
El festival, de entrada gratuita, contará en esta oportunidad, entre otros, con artistas de trascendencia nacional e internacional como lo son Juanjo Cura y Peteco Carabajal quienes cerrarán las noches del 22 de enero y 5 de febrero, respectivamente.
Además se contará con el infaltable paseo de artesanos en donde se puede admirar artesanías de todo tipo realizadas por la manos laboriosas de especialistas de la región y del país cuyas distintas particularidades le dan a la muestra un colorido especial.
La grilla definitiva de las cuatro jornadas está compuesta por músicos y cantantes que participaron de las jornadas pre selectivas de octubre pasado, por artistas invitados y también por figuras relevantes especialmente escogidas para los cierres de cada noche:
Domingo 15 de enero - Desde las 20:15: - Apertura - Coro "Voces de mi Pueblo" - Emanuel (melódico) - Santa Isabel, S. F. - Lobos Sueltos (rok) - Cafferata, S. F. - Marcelo Duval (tango) - San Lorenzo, S. F. - Dr. Z (rock) - Rosario, S. F. - Romina (latinos) - Villa Cañás , S. F. - Homenaje del Festival: Hermanos Zabala - Santa Isabel, S. F. - Diego Zabala
Domingo 22 de enero - Desde las 20:15 - Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña (danza) - - Santa Isabel, S. F. - Carla Peralta (melódico) - Villa Cañás, S. F. - José Zabala (tango) - Venado Tuerto, S. F. - Fecundación In Vitro (blues) - Venado Tuerto, S. F. - La Perla del Once (rock) - Santa Isabel, S. F. - Juanjo Cura (variado) - Rosario, S. F.
Domingo 29 de enero - Desde las 20:15 - Escuela de Música "Vicente Lapelle" (instrumental) - Carmen, S. F. - Roberto Carlos (románticos del recuerdo) - Venado Tuerto, S. F. - Gonzalo Nievas (folklore) - Santa Isabel, S. F. - Herencia Criolla (folklore) - Santa Isabel, S. F. - Ramona Hernández (folklore) - Villa Cañás, S. F. - Rocas Vivas (rock) - Diego de Alvear, S. F. - Naymé (pop) - Venado Tuerto, S. F.
Domingo 5 de febrero - Desde las 20:00 - Apertura - Florencia (melódico) - Venado Tuerto, S. F. - Martín Toro (folklore) - Pergamino, B. A. - Sabrina Carini (pop) - Santa Isabel, S. F. - Alejandro Varela (folklore) - Venado Tuerto, S. F. - Peteco Carabajal
El increíble Peteco Carabajal Compositor, cantor y reconocido músico del folclore argentino, Carlos Oscar "Peteco" Carabajal, nacido en 1956, en La Banda, provincia de Santiago del Estero, Argentina, ha conjugado espiritualmente la música instrumental folclórica de percusión argentina, arribando al proyecto Chacarera Projeción. Su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu y Teresa Parodi, entre otros.
En pocos días más comenzará a desarrollarse la edición 2012 del festival que caracteriza a los veranos de Santa Isabel y que convoca a los artistas y espectadores de la región. Será el próximo domingo 15 cuando la danza y la música se harán presentes en el escenario del predio 8 de Febrero, para dar inicio a este tradicional espectáculo regional que se extenderá por otras tres jornadas más, los días 22 y 29 de enero y 5 de febrero. El festival, de entrada gratuita, contará en esta oportunidad, entre otros, con artistas de trascendencia nacional e internacional como lo son Juanjo Cura y Peteco Carabajal quienes cerrarán las noches del 22 de enero y 5 de febrero, respectivamente.
Además se contará con el infaltable paseo de artesanos en donde se puede admirar artesanías de todo tipo realizadas por la manos laboriosas de especialistas de la región y del país cuyas distintas particularidades le dan a la muestra un colorido especial.
La grilla definitiva de las cuatro jornadas está compuesta por músicos y cantantes que participaron de las jornadas pre selectivas de octubre pasado, por artistas invitados y también por figuras relevantes especialmente escogidas para los cierres de cada noche:
Domingo 15 de enero - Desde las 20:15: - Apertura - Coro "Voces de mi Pueblo" - Emanuel (melódico) - Santa Isabel, S. F. - Lobos Sueltos (rok) - Cafferata, S. F. - Marcelo Duval (tango) - San Lorenzo, S. F. - Dr. Z (rock) - Rosario, S. F. - Romina (latinos) - Villa Cañás , S. F. - Homenaje del Festival: Hermanos Zabala - Santa Isabel, S. F. - Diego Zabala
Domingo 22 de enero - Desde las 20:15 - Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña (danza) - - Santa Isabel, S. F. - Carla Peralta (melódico) - Villa Cañás, S. F. - José Zabala (tango) - Venado Tuerto, S. F. - Fecundación In Vitro (blues) - Venado Tuerto, S. F. - La Perla del Once (rock) - Santa Isabel, S. F. - Juanjo Cura (variado) - Rosario, S. F.
Domingo 29 de enero - Desde las 20:15 - Escuela de Música "Vicente Lapelle" (instrumental) - Carmen, S. F. - Roberto Carlos (románticos del recuerdo) - Venado Tuerto, S. F. - Gonzalo Nievas (folklore) - Santa Isabel, S. F. - Herencia Criolla (folklore) - Santa Isabel, S. F. - Ramona Hernández (folklore) - Villa Cañás, S. F. - Rocas Vivas (rock) - Diego de Alvear, S. F. - Naymé (pop) - Venado Tuerto, S. F.
Domingo 5 de febrero - Desde las 20:00 - Apertura - Florencia (melódico) - Venado Tuerto, S. F. - Martín Toro (folklore) - Pergamino, B. A. - Sabrina Carini (pop) - Santa Isabel, S. F. - Alejandro Varela (folklore) - Venado Tuerto, S. F. - Peteco Carabajal
El increíble Peteco Carabajal Compositor, cantor y reconocido músico del folclore argentino, Carlos Oscar "Peteco" Carabajal, nacido en 1956, en La Banda, provincia de Santiago del Estero, Argentina, ha conjugado espiritualmente la música instrumental folclórica de percusión argentina, arribando al proyecto Chacarera Projeción. Su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu y Teresa Parodi, entre otros.