lunes, 21 de febrero de 2011

A TODO PULMÓN - Gran cierre edición 2011 con ORLANDO VERA CRUZ


GRUPO FOLKLORICO "EL ENCUENTRO" V. TUERTO

"NAYME" POP V. TUERTO


Cierre de Todo Pulmón con folklore santafesino. 
En medio del público. Orlando Vera Cruz fue ovacionado por los amantes del folklore.
 En medio del público. Orlando Vera Cruz
fue ovacionado por los amantes del folklore.
 Finalmente A Todo Pulmón puso punto final a su edición 2011. Fue cuando Orlando Vera Cruz se despidió del público que este domingo pasado se congregó en el predio "8 de Febrero". Su actuación, que había sido prevista para el 30 de enero, debió ser postergada debido a la lluvia que esa noche llegó en medio del festival.  En esta oportunidad, el folklorista santafesino vino acompañado de Efraín Colombo, el joven oriundo de Rafaela, nuevo emergente en el universo del canto de nuestra provincia.  Luego de su actuación llegó el turno de Orlando Vera Cruz.  Ambos, junto a sus respectivos músicos, entregaron una simbiosis artística que logró enfervorizar a los espectadores. Vera Cruz cantó, recitó y dialogó con el público caminando junto a su guitarra entre la muchedumbre.  Hubo tiempo también para los artistas locales. Fue en el recital de Efraín Colombo cuando subieron al escenario los integrantes del grupo La Jangada, quienes volvieron unos minutos después, esta vez invitados por Orlando Vera Cruz, para sumarse a su canto litoraleño junto a otros artistas locales como Bibiana Tavani.  Antes de este cierre, el inicio de la noche estuvo a cargo de la niña Tania Arona quien hizo danzas árabes, luego llegó la joven voz de Naimé, con clásicos de la canción nacional e internacional, y el grupo folklórico El Encuentro, ambos de Venado Tuerto.  Como ya es costumbre, los fuegos artificiales colorearon el cielo nocturno marcando el final de otro año del festival gratuito de cada verano en Santa Isabel. Fue una edición marcada por factores meteorológicos adversos que obligaron a suspender dos noches, pero que tuvo en cada una de las jornadas que se realizaron -este año terminaron siendo cinco- el condimento clásico que combina a la danza y la música popular en todos sus géneros, con artistas locales, de la región y de trayectoria nacional. Así, estuvieron sobre el escenario más de 20 espectáculos de la zona, con cierres diversos como lo fueron el tango con Carlos Rossi y Mito Ganim, el rock, representado por Ojo Bizarro, la música nacional con la presencia de Juan Carlos Baglietto y el folklore con Orlando Vera Cruz.  Un párrafo aparte merece el homenaje de A Todo Pulmón que este año recayó en el reconocido músico y bandoneonista venadense Mito Ganim. Su trayectoria y su defensa de la música ciudadana le han hecho merecedor de un sitial entre los grandes artistas de la región y que el festival isabelense ha querido perpetuar con este reconocimiento.  Se abre ahora otro período de trabajo y preparación para el desafío del próximo verano. Será un tiempo de mejoras, de ensayos, de nuevas propuestas, de inversión y de dedicación, tanto de artistas como de organizadores. Será el tiempo necesario para poder tomar aire y expresar una vez más, a todo pulmón, el arte y el canto de toda una región.
(Fuente: Comuna de Santa Isabel >>>)
( Más fotos en en Facebook >>> )

sábado, 19 de febrero de 2011

Rindieron para trabajar de portero, cocinero o celador

Por primera vez, unos 36 mil aspirantes a acceder a un trabajo en las escuelas como portero, ecónomo, cocinero, auxiliar administrativo, entre otros cargos no docentes, rindieron hoy exámenes teóricos en más de 100 establecimientos primarios de 76 localidades de la provincia. El operativo sin precedentes involucró a más de 1.500 docentes que fueron los responsables de tomar las evaluaciones. Los aspirantes debían estudiar un manual técnico y tildar la opción correcta de unas diez preguntas, con el formato de múltiple choice. La ministra de Educación, Elida Rasino, explicó que se está dando “un salto cualitativo” en el acceso del personal no docente a las escuelas, porque “por primera vez el aspirante a ocupar un cargo de asistente escolar debe estudiar y dar cuénta de qué se trata su tarea”. Luego del análisis de antecedentes (titulación y antigüedad en el cargo al que aspira), la Junta de Escalafonamiento, conformará 2 escalafones: uno por escuela para suplencias, y otro por localidad para ingresos a cargos de titular de cocinero, portero, portero función mantenimiento, ecónoma, auxiliar de cocina, chofer y peón de campo.

SUSPENDEN LA REFORMA PARA LA ESCUELA SECUNDARIA EN LA PROVINCIA

Es hasta tanto se apruebe el nuevo plan de estudio, programado para ser implementado desde marzo próximo, en los dos primeros años de las escuelas medias y técnicas. También, a través de la misma circular, les pide a los establecimientos educativos que se organicen para el primer día de clases, de manera de evitar "disturbios" entre los estudiantes. A través de una circular, la cartera educativa santafesina notificó a las escuelas que "hasta tanto no se aprueben las nuevas estructuras curriculares de la E.S.O. (Escuela secundaria obligatoria) se continúa con las vigentes". En diciembre del año pasado, el ministerio mandó a las escuelas el diseño del nuevo plan de estudio para los dos primeros años del secundario, donde aparecieron entre otras novedades la materia "Colaboratorio" (un mix de colaboración y laboratorio), además de ruedas de convivencia.

DESDE EL LUNES SE EXHIBEN LOS PADRONES ELECTORALES PROVISORIOS PARA SU CONSULTA

FOTO

Entre el lunes 21 de febrero y el martes 8 de marzo de 2011 inclusive estarán exhibidos los padrones electorales provisorios en la página web del gobierno de la provincia (www.santafe.gov.ar) y en dependencias públicas habilitadas al efecto: juzgados comunales, Registro Civil, correo, municipalidades y comunas, según indicó hoy la Secretaría Electoral de la provincia. En caso de errores, los ciudadanos deberán completar un formulario que luego será girado al Tribunal Electoral. La exhibición de los registros provisorios se realiza de acuerdo a lo prescripto por el Código Electoral Nacional, de modo que si se detectan errores u omisiones los ciudadanos puedan hacer el reclamo correspondiente y figurar en los padrones definitivos.
CÓMO EFECTUAR EL RECLAMO
Los ciudadanos deben completar el “Formulario para recepción de reclamo” que se encuentre disponible en las localidades de la provincia, en las oficinas habilitadas a tal efecto, es deci,r juzgados comunales, Registro Civil, correo y municipalidades y comunas. Además del formulario debidamente completado, los reclamantes deben adjuntar fotocopias certificadas por autoridad competente (policial, judicial, electoral, etcétera) de las primeras hojas del documento de identidad y de aquellas páginas en las que figuren los dos últimos cambios de domicilio, más la primer casilla en blanco destinada a cambios de domicilio. En el caso de documentos de nuevo formato (Mercosur), deberá agregarse además fotocopia donde conste el tipo y fecha en que fue otorgado.

Autos ''hablarán'' entre sí y advertirán riesgos al conductor


Las automotrices están desarrollando dispositivos de seguridad que utilizan señales avanzadas de redes inalámbricas WiFi, así como sistemas de rastreo satelital por GPS, para que los vehículos intercambien información en la ruta. 

Gracias a ellos, el auto podrá comunicar al conductor las situaciones de peligro que se presenten y darle la posibilidad de compartir esa información con otros conductores.
El objetivo es prevenir choques por motivos tan diversos como el cambio de un carril a otro, el acercamiento a un auto detenido o bien por encontrarse en proximidades de una intersección sin señalización. En el marco de la Muestra Automotriz, Ford Motor está demostrando cómo funciona esta tecnología que envía múltiples mensajes por segundo sobre la ubicación, velocidad, frenos y dirección del vehículo. “Percibimos aquí una oportunidad de seguridad”, dijo Mike Shulman, líder técnico de Ford para investigación e ingeniería avanzada. Las compañías automotrices, que vienen trabajando en este proyecto desde hace casi una década, forman parte de un consorcio que comparte información sobre los sistemas para evitar colisiones. Entre ellas se encuentran General Motors, Toyota y Daimler. Los sistemas, que advierten a los conductores mediante sonidos y luces en el tablero del auto, recién se lanzarán al mercado estadounidense dentro de un período que va de 5 a 10 años, pero los ejecutivos de Ford dijeron que la tecnología, de ser instalada en suficientes vehículos, podría reducir el número de más de 30.000 muertos que se registra cada año en las autopistas de Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos es un firme partidario de los sistemas ”inteligentes” para vehículos. En octubre, la Agencia Nacional de Seguridad del Tránsito en Autopistas informó que la comunicación entre vehículos podría evitar unos 4,3 millones de choques de vehículos, o cuatro de cada cinco casos que involucran a conductores que no han consumido alcohol o drogas.

VENADO TUERTO - Instalan relojes solares en predios públicos

La Municipalidad de Venado Tuerto, a través de la Dirección de Espacios Públicos, instalará relojes de sol en distintos puntos de la ciudad, tomando como referencia otras localidades que ya han avanzado con esta novedosa propuesta urbanística. La labor desarrollada por el observador meteorológico Javier Nuich, en el Centro Agrotécnico Regional (CAR), permite contar en nuestra ciudad con un referente en la materia, y es por eso que se decidió el emplazamiento en cinco lugares: las plazas Italia, España y Che Guevara, el predio de la futura Casa del Bicentenario, y el ingreso al Parque Municipal de Santa Fe y Jujuy, cubriendo los cuatro puntos cardinales. "Se harán cinco tipologías distintas de relojes de sol y el primero, en el Parque Municipal, lo instalaremos los primeros días de marzo, con la intención de llegar a fin de año con todo el proyecto terminado. Los costos son accesibles y nuestra intención es encontrar gente que colabore en su concreción, porque la idea es hacer luego una recorrida educativa, explicando el funcionamiento de los relojes", informó el director de Espacios Públicos, Esteban Monje. A su turno, Nuich comentó: "Tengo afición por la meteorología y la astronomía, y en particular me entusiasma colaborar con esta propuesta, pero encontré gente en la Municipalidad con interés en jerarquizar aún más este proyecto". El profesional logró desarrollar diseños acordes con cada uno de los espacios públicos, con la intención de que sean "agradables a la vista y contributivos para la ciudad". En el caso del reloj del Parque Municipal, se plasmará en el piso y la sombra del caminante, posicionado en un punto específico, se proyectará sobre una escala que indicará la hora correcta. La idea para la Casa del Bicentenario es reflejar el reloj en un vidrio, que a su vez presentará el esfumado de una escarapela. Para la plaza Italia, se piensa en un reloj cilíndrico ecuatorial, de tipo metálico, que será muy atractivo. Según la descripción, en cada uno de los diseños hay un fuerte componente conceptual, más allá de las formas, colores y tamaños, "En todos los relojes pusimos muchos detalles en el diseño, porque queremos algo de calidad y que quede como patrimonio para Venado Tuerto. Cada reloj tiene su propio cálculo y la escala va a estar proyectada en distintos puntos, aristas o superficies, pero todos tendrán características urbanas", finalizó Nuich. 

viernes, 18 de febrero de 2011

A TODO PULMON - Domingo 20 - Orlando Vera Cruz y Efraín Colombo en el cierre de la última noche


Efraín Colombo y Orlando Vera Cruz.
 Efraín Colombo y Orlando Vera Cruz.
 Con una temporada signada por las lluvias, el festival "A Todo Pulmón" finalizará su undécima edición este domingo 20 de febrero con la presentación del folklorista Orlando Vera Cruz poniéndole el cierre a la  última noche.
 Previamente estarán en el escenario del predio 8 de Febrero, Naimé, cantante pop de Venado Tuerto, y el grupo folklórico El Encuentro, también de esta ciudad. Todos darán marco a la última jornada de este festival gratuito de Santa Isabel, completando la fallida noche del 30 de enero que debió suspenderse por el mal tiempo.
 En esta noche estará, además, Efraín Colombo, el joven oriundo de Rafaela quien desde hace un tiempo suele acompañar a Orlando Vera Cruz en sus giras. Sucapacidad para interactuar con el público y la contundente manera de transformar a los escenarios en su hábitat natural, son los puntos que lo terminan de posicionar en los grandes eventos del folklore nacional.  Por su parte, Orlando Vera Cruz volverá a la localidad para poder entregar su arte y sabiduría al público que, en aquella oportunidad, se quedó sin su espectáculo. El autor de "Pilchas gauchas", "Costera mi costerita" y "Si tenés cachorro", entre otros éxitos, cantor que testimonia lo que dice y se compromete con el mensaje, había realizado un encuentro con artistas y periodistas locales como anticipo de lo que vendría. Ahora llega esa oportunidad postergada que seguramente será aprovechada por toda la región.
fuente: http://www.acercarweb.com.ar/

A TODO PULMON - Domingo 13 - Gran noche con Mito Ganim y Carlos Rossi.


Homenaje. Mito Ganim junto al presidente comunal Mario Kovacevic.
 Homenaje. Mito Ganim junto al presidente comunal Mario Kovacevic.

 Momentos de gran emoción se vivieron el domingo pasado, 13 de febrero, en la noche de homenajes que el Festival A Todo Pulmón realiza anualmente a artistas de la región. Tal como se había programado, el maestro Mito Ganim cerró la noche junto a sus músicos, Alberto "Pichón" Sánchez en piano y Carlos Pizzicatti en contrabajo,acompañando la voz del cantante Carlos Rossi, todos presentados por Enrique Ganim. Antes, junto al Presidente de la Comuna de Santa Isabel, Mario Kovacevic, el bandoneonista venadense escuchó la lectura del decreto en que se declaró de interés cultural al evento del homenaje a Mito Ganim y a éste como visitante distinguido de Santa Isabel.  Kovacevic dijo recordar sus actuaciones en el Prado Español o en el Club Belgrano de Santa Isabel, "pero jamás pensé que iba a tener el honor de rendirle este homenaje tan merecido, por haber hecho tanto por la música ciudadana".  Por su parte, Ganim agradeció el homenaje y agregó que "este espectáculo de A Todo Pulmón ya tiene trascendencia nacional", "porque hay gente que trabaja y yo lo he vivido en carne propia". Recordó que en 2007 estuvo con Abel Córdoba, a quien acompañó con su bandoneón, e hizo una comparación con la actualidad en la que observa un gran crecimiento del festival. "En otro orden de cosas, también dijo que "sin temor a equivocarme, muchos matrimonios se han formado bailando con mi orquesta, y eso es un gran orgullo".  El músico también recibió un presente del Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Lisandro Enrico, en el que se le reconoce su extensa trayectoria y aporte a la música popular argentina.  Cabe recordar que, tal como ocurrió con las personalidades homenajeadas en años anteriores, el maestro Eduardo Tirabassi y la prof. Nilda de Sunde, un lugar privilegiado de la platea llevará el nombre de MIto Ganim. Pero estos momentos de emoción tuvieron su previa de excepcional calidad. Desde Venado Tuerto llegó la Escuela de Tango "Juan Carlos Copes", dirigida por Gustavo Guerrero inaugurando la noche y arrancando extensos aplausos del público. También estuvieron la isabelense Sabrina Carini que retornó al escenario de A Todo Pulmón con renovado repertorio, Ramona Hernández, de Villa Cañás, el grupo loccal de rock, La Perla del 11, y el grupo folklórico "El Legado", de Murphy.

fuente: http://www.acercarweb.com.ar

jueves, 17 de febrero de 2011

Una beba con 26 dedos: la mamá quiere que sea récord Guiness

Una niña de Birminia podría ingresar al popular libro por la particularidad de haber nacido con una extraña condición: polidactilismo. En otras palabras, tiene dedos de más. Tanto en las manos como en los pies. En total, 26. 

Se trata de Lei Yadi Min de 16 meses. La pequeña vive en una choza con su familia, en las afueras de la ciudad de Ragún, Birmania. Lei Yadi nació con polidactilismo y su mamá quiere que ingrese al Libro de los Records Guinness 2012.
"Cuando nació le pregunté a las enfermeras si mi bebé tenía las manos y piernas completas. Me contestaron que tenía más de lo que necesitaba", explicó la madre, Phyo Min Min Soe, de 26 años, según publicó Infobae.
Su madre manifestó que estaría feliz si la niña refuera reconocida, ya que la actual marca es de 25 y la posee un niño de la India con 12 dedos en las extremidades superiores y 13 en las inferiores.
Cabe destacar que nacer con polidactilismo -nacer con un dedo extra de la mano o del pie- es inusual, pero es incluso más raro contar con dedos funcionales en ambas manos y pies como los tiene Le.

miércoles, 16 de febrero de 2011

"RECORDAR ES VOLVER VIVIR"...


La comisión de festejos de la escuela Nº 179 " Bartolomé Mitre " de Santa Isabel tiene el agrado de invitar a los  Actos conmemorativos del centenario de la Institución que se realizará según el siguiente cronograma:
-  Acto protocolar: Martes 1 de marzo a las 19 hs
-  Colocación de placa en homenaje a ex integrantes de la institución fallecidos: 5 de marzo a las 18 hs.  en la Parroquia "Santa Isabel de Portugal"
-  Misa: 5 de marzo a las  19 hs. en la Parroquia "Santa Isabel de Portugal".
-  Momento de reencuentro: Domingo 6 de marzo. Nos reuniremos a las 17 hs en el establecimiento escolar para marchar rumbo al predio " 8 de febrero" 
agrupados en promociones, para compartir una tarde-noche a la canasta. Habra
 servicio de buffet y venta de sillas.


Escuela Nª 179 Bartolomé Mitre -Sarmiento 958 - (03462)490-004 -  2605- SANTA ISABEL(S.Fe) - esc179@hotmail.com  

A Todo Pulmón - Sabrina Carini - 4ta. noche

A Todo Pulmón - Carlos Rossi con Mito Ganim trio - 4ta. noche

Llaman a concurso para cubrir el cargo de Juez Comunal de Santa Isabel.





Desde el 28 de febrero del corriente hasta el 15 de marzo, estará abierta la inscripción para tomar parte del concurso de oposición de antecedentes para ocupar los cargos de juez de paz en las comunas de Elortondo, San Gregorio, Santa Isabel y Wheelwright.  La noticia fue difundida por el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la provincia, Lisandro Enrico, quien inició las gestiones el año pasado en compañía de los presidentes comunales de Cañada del Ucle, Ariel Caram; Maggiolo, Luis Valerio; Carmen, Juan José Ariola; Sancti Spiritu, Abel Fontenla; Santa Isabel, Mario Kovacevic y Elortondo, Javier Piccinato.  Enrico recordó haber iniciado los trámites ante el Ministerio de Justicia, para que rápidamente se cubran las vacantes de jueces comunales. Al respecto, sostuvo: "Este es un logro muy importante para la región, que necesita realmente de estos juzgados comunales para descomprimir la situación actual de los tribunales de Melincué, Rufino y Venado Tuerto. No es menor el resultado de lo obtenido, porque en la provincia se llama a concurso para cubrir las vacantes de 20 jueces comunales en 19 Departamentos, y 4 van a ser para General López”.

La Comuna de Santa Isabel adquirió nueva herramienta vial.


La nueva máquina en acción.
 La nueva máquina en acción.

 Durante el transcurso de esta semana la Comuna de Santa Isabel ha puesto en servicio una nueva herramienta vial destinada al mantenimiento de calles rurales y urbanas de tierra. Se trata de un rabasto marca Albarenque que fue adquirida a esta empresa de General Pinto, Buenos Aires, por la suma de $ 53.040 tras serle adjudicada la licitación Nº 6/2010.
 El rabasto es una máquina diseñada para borrar huellas producidas por autos, camionetas o camiones transitan en los días de lluvia por caminos de tierra. Este equipo es de bajo costo de mantenimiento que, tirado por un tractor, en apenas dos pasadas (ida y vuelta) borra las huellas mencionadas.
 Con esta nueva máquina, que se suma a la niveladora de arrastre de la misma marca adquirida en 2009, la Comuna puede cubrir más fácilmente el mantenimiento de la red vial con menor menor consumo de combustible y mayor velocidad de trabajo.


 Una de las beneficiarias junto a la su nueva
máquina de coser.

 Mediante la gestión ante el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe, la Comuna de Santa Isabel ha hecho entrega, en los últimos sesenta días, de ayudas económicas no reintegrables destinadas, en su mayoría, a pequeños emprendimientos económicos de la localidad.  Se trata de 17 ayudas sociales por un valor de más de $ 12.000 que han permitido a varias familias poder adquirir materias primas para sus emprendimientos, materiales para la construcción y maquinarias, entre otras cosas. A modo de ejemplo, estas ayudas han contribuido a la construcción de una habitación destinada a técnicas dentales o a la compra de una máquina de coser, recientemente entregada, lo que permitirá producir aportes monetarios a las familias beneficiadas. De esta manera el gobierno contribuye al desarrollo económico y social de las familias isabelenses.  Luego de gestionadas y aprobadas estas ayudas, la Comuna verifica que el importe de las mismas sea aplicado a la compra de los elementos por las que fueron solicitadas, mediante el comprobante correspondiente que demuestra la operación.

miércoles, 9 de febrero de 2011

"A TODO PULMON - Domingo 13 - 4ta.noche

20:15 - Escuela de Tango "Juan Carlos Copes",

            Dir. Gustavo Guerrero (Danza - Venado Tuerto).

20:40 -  Sabrina Carini - (Popular - Santa Isabel)

21:10 -  La Perla del 11 (Rock - Santa Isabel)


21:50 -  Florencia (Melódico - Venado Tuerto)

22:30 -  El Legado (Folklore - Murphy)
23:10

Carlos Rossi 

Mito Ganim



en Trío

"A Todo Pulmón" - Domingo 13 el homenaje a Mito Ganim



Para esta edición de A Todo Pulmón  se decidió realizar un especial reconocimiento a la trayectoria del músico de Venado Tuerto, Mito Ganim en agradecimiento por su aporte a la música popular argentina. El mismo se había programado para el pasado 16 de enero, pero por razones climáticas debió posponerse para el próximo 13 de febrero. Tal como se realizó en 2009 y 2010 con Eduardo Tirabassi y Nilda Gonzáles de Sunde, respectivamente, el Maestro recibirá los honores del Festival. Luego, Mito Ganim en Trío, acompañando a la voz de Carlos Rossi, cerrará esa primera noche de A Todo Pulmón. Esta no será la primera vez que se presente en este encuentro artístico veraniego ya que el 18 de febrero de 2007 lo hizo acompañando al cantante Abel Córdoba y también compartiendo el escenario con el músico Pablo Benso y el cantante Martín Piñol, ambos de Santa Isabel.  Desde hace más de medio siglo, Ganim dedica sus esfuerzos a la defensa y difusión del tango, haciéndolo desde los 14 años cuando comenzó a participar en diversos conjuntos de su ciudad natal, Venado Tuerto. Luego de sus estudios en Rosario conformó su propia orquesta con la que amenizó infinidad de bailes populares en la región, incluyendo las provincias que limitan con el sur de Santa Fe. También acompañó a los cantantes más famosos del género en la ciudad de Buenos Aires, actuó en la recordada Radio Belgrano y grabó discos en un importante sello de la Capital. Actualmente continúa con su tarea, realizando espectáculos tangueros y acompañando a las voces más conocidas.   Con el sello que caracteriza a esta fiesta desde sus comienzos, la entrada será totalmente gratuita para todo tipo de público al predio "8 de Febrero", lugar en que se realiza desde 2008. Quienes lo deseen pueden llevar sus asientos o bien alquilarlos en el lugar, habrá servicios de buffet y un paseo de artesanos. En cuanto a otro de los atractivos de A Todo Pulmón, como lo es el Paseo de Artesanos, quienes deseen exponer sólo deberán dirigirse al predio en los días del Festival.  Por otra parte, otra de las fechas reprogramadas se celebrará el 20 de febrero cuyo cierre será con Orlando Vera Cruz.

martes, 8 de febrero de 2011

Datos de Lluvia en Santa Isabel

total de lluvia ENERO 2011  76 mm. 

03 DE FEBRERO

12 mm.

08 DE FEBRERO

53 mm.


TOTAL DEL MES

65 mm.







Fuente: Didi Botacini

        
SERVICIO DE REMIS

cel. 15502026

Hoy Santa Isabel cumple 103 años.


 Los días 8 y 9 de febrero de 1908 se realizó un remate de tierras en parte de lo que se denominaba Campo La Colina. Era un terreno de 16.000 hectáreas en la que se trazó el pueblo, quintas y chacras que fueron adquiridas por colonos, en su mayoría inmigrantes europeos, especialmente italianos. La creación de Santa Isabel se enmarca en la llamada colonización privada cuyo objetivo empresarial era la especulación con la compra y venta de tierras y su financiación. El 8 de febrero es considerado como el día de la de la fundación de Santa Isabel, siendo estos primeros colonos a quienes se reconocen como fundadores de la localidad.

lunes, 7 de febrero de 2011

SANTA ISABEL - NUEVOS CARTELES NOMENCLADORES.



Uno de los nuevos carteles.

 En la última semana del mes de enero se colocaron 10 nuevos carteles nomencladores en esquinas de Av. Sarmiento, desde Urquiza hasta Corrientes. Los mismos son los primeros de un plan destinado al reemplazo total de los carteles anteriores que, a pesar de haber sido reparados en reiteradas oportunidades, suelen ser blanco de los vándalos.
 La Comuna pretende realizar estos cambios en forma gradual, de acuerdo a las posibilidades económicas, hasta cubrir todas las esquinas de la localidad para brindar una mejor información a las personas que circulan por las calles y mejorar el aspecto general.
 Estos nuevos carteles tienen características distintas a los anteriores, entre ellas mayor altura y rotulado reflectivo, que los hacen más fuertes ante los ataques vandálicos y de mayor visibilidad en horas nocturnas.

A TODO PULMÓN Domingo 6 de febrero primera parte con Juan Carlos Baglietto